GESTIÓN DE LA PRODUCCION

FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO:
TIPOS DE PRODUCCIÓN:
Para desarrollar nuevos productos el último paso a dar es la selección del proceso productivo. El diseño del proceso especifica cómo se desarrollarán las actividades que debe realizar la producción. Las necesidades del mercado se pueden satisfacer utilizando diferentes funciones de producción. Existen cinco tipos genéricos de funciones de producción: proyecto, artesanal, lotes, masa, continua y flexible.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
ETAPA 1
PRODUCCIÓN POR PROYECTOS
La producción por proyectos se ocupa de obtener productos individualizados que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente. Se caracteriza por tener un alto coste, utilizar trabajadores especializados, disponer de maquinaria de uso general que se puede utilizar para realizar diferentes tareas, y resulta difícil de planificar y controlar. El producto no es fácil de definir en sus etapas iniciales y está sometido a un alto grado de cambio e innovación. 
PRODUCCIÓN POR LOTES Y PRODUCCIÓN ARTESANAL
PROCESO PRODUCTIVO
La producción por lotes y la producción artesanal se caracterizan por fabricar un volumen pequeño de una gran variedad de productos. En general, la producción por lotes se distingue de la producción artesanal por el mayor tamaño del lote, la mayor uniformidad de los productos y la relación más estrecha entre las tareas necesarias. 
La producción artesanal ofrece generalmente una mayor adaptabilidad a las distintas exigencias de los clientes, hallándose más a menudo en aquellas actividades que requieren prototipos o fabricación por encargo
PRODUCCIÓN POR PROYECTOS
La producción por proyectos se ocupa de obtener productos individualizados que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente. Se caracteriza por tener un alto coste, utilizar trabajadores especializados, disponer de maquinaria de uso general que se puede utilizar para realizar diferentes tareas, y resulta difícil de planificar y controlar. El producto no es fácil de definir en sus etapas iniciales y está sometido a un alto grado de cambio e innovación.

Hay diversas maneras de definir el concepto producción.
PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
ÓPTICA FUNCIONAL-UTILITARIA
PERSPECTIVA TÉCNICA
¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN?
El proceso productivo es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es decir, que se agrega algún tipo de valor. Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. 
Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios
Las empresas utilizan factores de producción, también llamados insumos o inputs, para obtener un producto, también llamado output.
La función de producción, describe la relación que existe entre la cantidad de insumos y la cantidad de producto. La función de producción supone como dada una cierta tecnología.
La relación definida por la función de producción, se puede graficar poniendo en el eje Y la cantidad producida, y en el eje X la cantidad utilizada de un insumo.
La primera etapa es el período de mayor crecimiento en la producción de una empresa. En este período, cada entrada variable adicional producirá más productos. Esto significa un rendimiento marginal creciente, la inversión en la variable de entrada es mayor que el costo de producción de un producto adicional a un ritmo creciente. 
ETAPA 2
La segunda etapa es el período en el que los rendimientos marginales empiezan a disminuir. Cada entrada variable adicional seguirá produciendo unidades adicionales, pero a una tasa decreciente. Esto es debido a la ley de los rendimientos decrecientes: la salida disminuye de manera constante en cada unidad adicional de variable de entrada, manteniendo todos los demás insumos fijos
FAIL
ETAPA 3
En la tercera fase, los rendimientos marginales empiezan a ser negativos. Agregar más entradas de variables se convierte en contraproducente; una fuente adicional de mano de obra disminuirá la producción global. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario