ACTUALIZACIÓN DE BLOG
Paso 1. Crea una lista de los 6 temas principales dentro de la temática de tu blog
(5 minutos)
Este paso debería ser bastante sencillo, puesto que se trata de hacer una lista de los temas principales que día a día tratas en tus publicaciones.
En esta etapa no tienes que ser demasiado específico, basta con una idea general que refleje la línea editorial de tu blog.
Por ejemplo:
Tomemos el caso de un blog cuya temática principal es el diseño gráfico. El primer paso para un caso como este se vería de esta forma:
Tema: Diseño gráfico
Sub-temas:
- Tipografía
- Ilustración
- Retoque digital
- Maquetación
- Branding
- Herramientas
Paso 2. Realiza 5 preguntas relacionadas con cada una de los 6 subtemas del Paso 1.
(20 minutos)
Luego de que hayas completado tu lista con los 6 subtemas principales de tu blog, debes realizar 5 preguntas sobre cada uno de esos subtemas.
Procura hacer las preguntas que tu visitante ideal haría. Para esto es necesario que tengas bien definido tu perfil de cliente ideal (Buyer persona).
Si necesitas más información cómo construir tu perfil de cliente ideal puedes hacer clic aquí
Volviendo a nuestro ejemplo del blog de diseño gráfico, las primeras cinco preguntas dentro del primero de los seis subtemas lucirían de esta forma:
Tema: Diseño gráfico
Sub-temas:
- Tipografía
- ¿Por qué es importante la tipografía en el diseño?
- ¿Cuáles son las fuentes más populares?
- ¿Cuántos tipos de fuentes puedo usar en un diseño?
- ¿Cuáles son los errores tipográficos más comunes?
- ¿Cómo mejorar tu tipografía manuscrita?
- Ilustración
- Retoque digital
- Maquetación
- Branding
- Herramientas
Fíjate que todas las preguntas giran en torno al subtema a la que pertenecen. De esta manera los artículos que se produzcan a partir de éstas serán lo más específicos posibles.
Al terminar este paso tendrás 30 preguntas directamente relacionadas a la temática de tu blog que podrás responder en tus publicaciones.
Paso 3. Convierte las preguntas en títulos llamativos
(10 minutos)
Esta es la parte en la que tus preguntas se vuelven temas atractivos. Al momento de desarrollar este paso, procura tomar en cuenta las buenas prácticas. Como son:
- Mantener tu título por debajo de los 70 caracteres: Esto te asegura que tu título no será cortado en la página de resultados de Google.
- Recordar el SEO: Utiliza keywords y long tail keywords relevantes, de modo que tus títulos atraigan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.
- Ser claro, preciso y conciso: La capacidad de atención del adulto promedio se ha reducido a sólo 8 segundos (Eso es menos que la de un pez de colores).
Eso significa que debes asegurarte de que tu título capte la atención y brinde una idea rápida y clara del contenido de tu publicación; de manera que el lector entienda en poco tiempo qué es lo que va a encontrar al leer.
- Despertar curiosidad: El título es probablemente la primera y única oportunidad que tendrás de vender tu idea y motivar a los visitantes a leer tu artículo. Hazlo bien.
Eso sí, JAMÁS te dispongas a crear expectativas en tus títulos que no puedas cumplir en el cuerpo del artículo.
Ahora; siguiendo con nuestro ejemplo anterior, vamos a transformar nuestras preguntas en títulos atractivos:
Las preguntas---
- Tipografía
- ¿Por qué es importante la tipografía en el diseño?
- ¿Cuáles son las fuentes más populares?
- ¿Cuántos tipos de fuentes puedo usar en un diseño?
- ¿Cuáles son los errores tipográficos más comunes?
- ¿Cómo mejorar tu tipografía manuscrita?
Los títulos ---
- Porqué debería importarte la tipografía en tus diseños
- Las 10 principales fuentes que todo diseñador debe conocer
- Guía de buenas prácticas tipográficas en diseño
- 7 Pecados tipográficos que no debes cometer
- 5 Libros para transformar tu tipografía manuscrita en obras de arte
Nada mal, ¿Cierto? – Ahora es tu turno de repetir este mismo proceso para las otras 25 preguntas que te quedan pendientes y habrás terminado tu tarea.
Paso 4. Combina los títulos para crear nuevas ideas
(5 minutos)
Regresa a la lista de títulos que has creado en el paso anterior y juega con éstos combinando ideas para crear nuevos temas, agregando negativos o retando las mismas ideas con argumentos que pudieran complementarlas.
Los elementos multimedia en el blog
Los elementos multimedia están adquiriendo gran importancia en la Web debido a la mejora técnica y a la mayor rapidez de las conexiones a internet. En el campo de la enseñanza en concreto, sus posibilidades son ilimitadas, aunque el medio todavía es bastante nuevo como para poder decir que las cosas están claras en este campo. Muchos docentes están ahora investigando en el ámbito multimedia para dotar a sus actividades docentes de contenido fundamentado en vídeos, audio e imágenes además de en el trabajo con códigos de programación y aplicaciones que ofrecen todo tipo de interactividad. Un ejemplo puede verse en el blog de aula El tinglado.
Para completar la información de este artículo, conviene leer otro artículo más reciente de este blog titulado "Vídeos en Blogger", en el que introduzco dos novedades importantes a la hora de incluir vídeos en un blog de Blogger; también reflexiono en él sobre algunas de las pegas relacionadas con el mundo de la multimedia.
1. Cómo incluir elementos multimedia en Blogger
En Blogger se pueden incluir muchos elementos multimedia, como en otros gestores de contenido, y para que estos vídeos o audios se vean y se oigan en los blogs generalmente el usuario tiene que tener instalado en su navegador unos complementos o plugins de Flash y de Java que permiten la visión o audición de estos elementos. Esto en sí supone un problema, porque no todos los navegadores los tienen incorporados, aunque sí la mayoría. En principio podemos trabajar a gusto con la multimedia sabiendo que casi todos los usuarios podrán beneficiarse de estas nuevas tecnologías.Generalmente, los gestores de blogs, es decir, las aplicaciones que como Blogger nos permiten crear blogs o bitácoras, tienen incorporadas algunas opciones con las que introducir, por ejemplo, un vídeo simplemente seleccionándolo en YouTube:
Vídeo de YouTube seleccionado para ser incrustado en el blog de Blogger |
III. Paso a paso cómo hacer un menú en blogger:
1. Entra a Plantilla
2. En el menú de la izquierda haz click en Páginas
1. Entra a Plantilla
2. En el menú de la izquierda haz click en Páginas
3. En esta página tienes 2 menús desplegables. En el menú superior tienes 2 opciones:
- Página en blanco: si haces click aqui se abre nueva página o entrada en la que puedes poner un título (ten en cuenta que el título será lo que aparezca en el menú que estas creando, cada nueva página que hagas se corresponderá con cada una de las secciones del menú que vas a hacer)
- Dirección web: Esta opción se usa para enlazar una sección del menú a una dirección web concreta, por ejemplo: mi lista de deseos en Amazon y le pones el enlace la lista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario