l programa Photoshop le permite a los usuarios trabajar en capas. La máscara de capa te permite ocultar o utilizar la cantidad de capas que desees. Algunas personas la llaman halo o enmascarador. Es una imagen en blanco y negro que corta una capa, lo que le permite mostrar aunque siempre los píxeles son blancos, y oculta una capa donde la máscara es de color negro.
Tipos de máscaras
Hay dos tipos de máscaras básicos - máscara de capa y máscara de vector. Una máscara de capa está basada en píxeles. Puedes crear una máscara de capa dibujando con blanco sobre fondo negro o construyendo una imagen de alto contraste basada en la iluminación o color de la capa. Una máscara de vector es un más una forma geométrica que una imagen fija. Es ajustable, ya que no está vinculada a píxeles individuales. Crea la forma de tu máscara utilizando la herramienta de trazado o formas. Puedes agregar puntos a un trazado, alterar la curva de su forma o aumentar y disminuir su tamaño.
Máscaras de vector
Realiza una capa en la cual quieras agregar una máscara de vector activa haciendo clic en el panel de control de capas. Crea una forma geométrica o un trazado personalizado, luego transfórmalo en una máscara de vector; Selecciona "Capa" de la barra menú, luego "Máscara de Vector" y "Trazado Actual" desde los menús secundarios. El ícono de tu máscara aparecerá junto al ícono de tu imagen en el panel de control de máscaras. En Photoshop CS3, puedes cambiar los puntos de ancho, las formas o la suavidad de un vector basado en una máscara de forma. En Photoshop CS4, también puedes suavizar los bordes de la máscara de vector. Transforma la máscara de vector en una de capa seleccionando "Capas", "Rasterizar" y "Máscara de vector". Puedes invertir esta máscara rasterizada (basada en píxeles) o suavizarla utilizando filtros de desenfoque.
Máscaras de capa basadas en claves
Crea una máscara de capa rápida utilizando los valores de iluminación y color de tu imagen de capa. Elige "Seleccionar" y "Rango de Color" de la barra de menú y el menú desplegable. Utiliza la herramienta cuentagotas y haz clic en cualquier parte de tu imagen para crear una "Selección de Clave". Haz clic en la parte más clara de la imagen para aislar las zonas más claras. Para transformar esta selección en una máscara de capa, elige "Seleccionar" y "Guardar selección." Guarda la selección como la máscara de capa. Otra manera de crear una máscara basada en clave es utilizar la herramienta "varita mágica". Ajusta el nivel de tolerancia y haz clic en cualquier área que quieras definir como máscara. Suaviza la selección haciendo clic en "Seleccionar" y "Calar". Guarda tu selección tal cual lo descripto arriba.
Dibuja máscaras de capa
Dibuja una máscara de capa a mano eligiendo "Capa" y "Agregar Máscara de Capa" desde la barra menú y el menú desplegable. Luego haz clic en "Ocultar todo". Tu imagen está oculta. Revela la imagen y crear tu máscara de capa al mismo tiempo que pintas tu máscara, ahora blanco y negro. Pinta con gris para controlar la densidad con la que revelas tu capa.
2. Pasos para utilizar la herramienta máscara de capa.
Utilización de capas de máscara
Las capas de máscara permiten mostrar partes de una imagen o gráfico de la capa situada debajo. Para crear una máscara, se especifica que una capa es una capa de máscara y se dibuja o coloca una forma rellena en la capa. Se puede utilizar cualquier forma rellena, como grupos, texto y símbolos. La capa de máscara muestra el área de capas vinculadas situada debajo de la forma rellena.
- Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o con la tecla Control presionada (Macintosh) en el nombre de la capa de máscara de la línea de tiempo y elija Máscara. Un icono de capa de máscara indica la capa de máscara. La capa situada inmediatamente debajo está vinculada a la capa de máscara y se muestra su contenido a través del área rellena en la máscara. El nombre de la capa de máscara aparece sangrado y su icono cambia a un icono de capa de máscara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario