EMPRENDIMINETO EN EL PERÚ

 I. Emprendedores Destacados 


 ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA 

Pese a que contó innumerables veces cada detalle acerca de cómo acumuló su fortuna –valuada por Forbes en US$2 mil 
millones- Alberto Benavides de la Quintana solía decir que la minería, el motor que lo hizo rico, era una cuestión de suerte.

Por eso bautizó a su empresa como Buenaventura, una palabra muy usada por las gitanas que leían las manos en la plaza San

 Martín.


Pero si algún peruano quisiera disgregar la biografía de este geólogo, encontrará que la suerte se hace, o mejor dicho, la 

hace uno mismo: Benavides, hijo de un abogado de clase media, estudió ingeniería de minas en la UNI y luego una 

maestría en la Universidad de Harvard (EEUU), gracias a una beca que obtuvo con sus propios méritos.


Con semejante currículum, su primer trabajo fue de lampero en la mina Franklin de Nueva Jersey (EEUU). Comenzó desde

 el socavón y cuando ya parecía asentado con un buen puesto en la mina de Cerro de Pasco, se jugó todo lo que tenía a los 

31 años para comprar la mina Julcani de Huancavelica, una que el resto de sus colegas creía pobre. Con ella despegó. 


ISAAC LINDLEY 
Era el más chico entre los cinco hombres de una familia de ocho hermanos y no estaba destinado a convertirse en la cabeza
 de Inca Kola.

Isaac Lindley, a quien con el tiempo todos en su empresa llamaron míster, llegó a liderar a la única gaseosa que superó a Coca 


Lo hizo porque fallecieron sus cuatro hermanos mayores y su primera misión fue salvar al pequeño emprendimiento familiar 

de la quiebra. Entonces, entre los años 40 y 50, Inca Kola era una gaseosa hecha en base a hierbaluisa que los Lindley habían 

creado tras varios intentos fallidos para dar con “la bebida de sabor nacional”.


La historia de Inca Kola comenzó en aquella época pero, para ser precisos, la primera vez que un Lindley fabricó una gaseosa 

en el Perú ocurrió en 1880, cuando el padre de Isaac, José Lindley, arribó a Lima en busca de un futuro mejor que el que 

proyectaba en su Londres natal.


Detrás del éxito de Inca Kola no solo está el sabor, sirve aclararlo. El despegue que consiguió Isaac tuvo que ver con una

serie de convenios vía franquicias para que la gaseosa pudiera venderse a escala nacional, además de numerosas innovaciones

tecnológicas en años en que ello no importaba gran cosa al empresariado peruano. 


 ERASMO WONG 
Es muy probable que en 1942, cuando Erasmo Wong abrió su pequeña bodega en Miraflores, nadie se imaginaba 
que con ella nacería la cadena de supermercados más grande del país.

Es muy probable que ni siquiera él lo imaginara. ¿Cuál es la fórmula para pasar de una bodega a una compañía 


Así, cuando todos se concentraron en los reducir los costos, Wong se concentró en el cliente y personalizó la atención 

cuando la tendencia apuntaba al autoservicio.


Y cuando la recomendación fue reducir el tamaño de las tiendas, él las amplió. Su éxito tuvo la suficiente resonancia 

internacional como para que el grupo chileno Cencosud comprara la compañía, pero esa ya es otra historia.

 II. Características resaltantes de un emprendedor 

  1.  Pasión 
  2.  Visión 
  3.  Capacidad de aprendizaje 
  4.  Buscar lograr resultados 
  5.  Determinación y coraje 
  6.  Creatividad e innovación 
  7.  Persistencia 
  8.  Sentido de oportunidad 
  9.  Trabajo en equipo 
  10. Autoestima 
  11.  Asertividad 
  12.  Organización

 III. Oportunidad y necesidad 


Por oportunidad: Es cuando se materializa una idea en una empresa con potencial de crecimiento, ya que nace luego 
de la observación del mercado y la propuesta de soluciones a problemas que se están presentando.


  • Es materializar una idea de negocio en una empresa con potencial de crecimiento, que surge al observar algunos 
  • desatinos en el mercado y proponen una solución innovadora.
  • Los emprendedores que se aventuran bajo esta modalidad se caracterizan por estar apasionados por desarrollar 
  • proyectos en los que la creatividad y la innovación estén ligados, además de que tienen vocación para emprender,
  •  sueñan con crear empresas y son movidos por una ímpetu interno de materializar negocios.

Por necesidad: Cuando se ejecuta una idea de negocio de forma, pero sin el total conocimiento de su potencial en el 

mercado. Se puede decir que este tipo de emprendimiento es una aventura empresarial que se lleva a cabo por aquellos

que buscan solucionar algún tipo de dificultad financiera o salir del desempleo.

  • Es poner en marcha una idea de negocio de forma apresurada sin conocer si tiene o no el potencial de mercado 
  • para generar ingresos.
  • Quienes emprenden bajo esta modalidad se lanzan a la aventura empresarial por solucionar situaciones 
  • financieras personales, porque han perdido su trabajo o se encuentran frustrados en su ámbito laboral.
  • Generalmente, este tipo de emprendimientos depende solo del emprendedor, el cual se convierte en un empleado 
  • de tiempo completo.
  • Están buscando autoemplearse mientras consiguen un trabajo estable

No hay comentarios:

Publicar un comentario